Select Page

Objetivos:

Contribuir a mejorar el ingreso de las personas de 18 a 75 años, preferentemente que habiten en zonas de pobreza, generando mayor oportunidad de emprender, mantener o mejorar su actividad productiva, para el bienestar de sus familias.

Logrando:

1.Incrementar la Inclusión productiva.

2.Fomentar el autoempleo.

3.Contribuir a abatir la pobreza y el rezago social.

4.Fortalecer las capacidades productivas.

Este programa es de Cobertura Estatal.

Proyecto “Vocación Regional”

Incrementar la inclusión productiva para el bienestar de los grupos vulnerables, entre los que se encuentran los jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, a través de la entrega de asignaciones económicas destinadas al fortalecimiento de las capacidades productivas que generen autoempleo en la región donde se encuentren.

Población Potencial

Personas productivas que habiten en localidades y zonas urbanas, preferentemente de muy alta y alta marginación, que realicen o pretendan desarrollar algún tipo de vocación productiva.

Población Objetivo

Personas mayores de edad, de entre 18 a 75 años ya sea de manera individual o por grupo, que estén interesadas en recibir los apoyos del presente proyecto para continuar realizando o emprendan algún tipo de actividad productiva.

Para el presente proyecto se contempla la entrega de apoyos económicos para el desarrollo de iniciativas productivas o proyectos productivos, a personas o grupos organizados de hasta 5 personas que realicen la misma vocación productiva.

Conforme a la necesidad que requiera el/la solicitante, se busca que se aplique a los siguientes conceptos:

  1. Materia Prima
    3. Infraestructura
  1. Equipamiento
    4. Imagen Comercial

Requisitos de accesibilidad:

Generales

I. Ser mayor de edad en el rango de 18 a 75 años.

II. Tener residencia mínima de un año en el lugar en que habite, dentro del Estado de Campeche.

III. Habitar preferentemente en las zonas urbanas de atención prioritaria según la Secretaría de Bienestar Federal y/o zonas de atención inmediata enmarcadas como de muy alta o alta marginación.

Obligatorio

I. Presentar y acreditar su personalidad, mediante la siguiente documentación en original (para cotejo) y fotocopia legible de los siguientes documentos vigentes:

  • Clave Única del Registro de Población (CURP)
  • Identificación con fotografía y domicilio (INE)

Llenar Solicitud (Formato: DBE-01), donde bajo protesta de decir verdad afirme que no está recibiendo apoyos de otros programas similares

III. Llenar Carta Compromiso (Formato: DBE-05), para tomar las capacitaciones necesarias referente a su actividad económica.

IV. Presentar fotografías del espacio físico donde realiza la actividad (interior y exterior).

No obligatoritos

I. Llenar Acta Constitutiva para el caso de grupos de hasta 5 personas máximo (Formato: DBE-02).

II. Llenar “Carta de autorización de uso de datos personales de Persona con Discapacidad”, en su caso (Formato: DBE-03).

III. Copia legible de documentación oficial solicitada en documento señalado en el punto anterior, que acredite ser madre, padre, tutor o tener la guarda y custodia de una persona con discapacidad menor o mayor de edad, en su caso.

  1. Copia legible de Credencial de INAPAM vigente (para los Adultos Mayores).
  2. Copia legible de Credencial Nacional de las Personas con Discapacidad vigente preferentemente o documento oficial que acredite la discapacidad permanente.

Criterios de Elegibilidad

Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar un apoyo a todos/as los/as aspirantes, serán seleccionados/as en función del orden de los siguientes criterios:

I. Cumplir con todos los requisitos, documentos obligatorios y complementarios señalados anteriormente.

II. Habitar preferentemente en las zonas prioritarias.

III. Se evaluará la conveniencia, viabilidad y factibilidad del proyecto a realizar;

IV. Que el proyecto sea grupal y con vocación regional de la demarcación territorial donde habitan los solicitantes y,

V. A las personas con discapacidad, a los adultos mayores y mujeres con alguna vulnerabilidad.

Principales Vocaciones por Municipio

Restricciones:

En la selección de apoyos del Proyecto “Vocación Regional”, no serán consideradas las solicitudes de personas que:

I. Tengan edad menor a 18 o mayor a 75 años

II. Pretendan invertir en actividades relacionadas con giros negros e ilícitos.

III. Cuenten con apoyos similares con recurso estatal en el mismo año fiscal.

IV. Para el caso de grupos, éstos no podrán tener proyectos productivos diferentes.

Por otra parte evitar apoyar a personas que tengan venta de catalogo, de cualquier tipo o alguna actividad no prioritaria.

Apoyo de los promotores del Bienestar

Se solicitará en las siguientes actividades:

I. En la identificación de las vocaciones productivas del Municipio correspondiente.

II. En conjunto con la Dirección, en la realización de Censos a los aspirantes al Programa.

III. En conjunto con la Dirección, en la realización de los eventos y las entregas de los beneficiarios del Programa.

IV. La Dirección de Bienestar Económico se encarga de hacer las llamadas a los beneficiarios, y en el caso de no ser localizado, se le solicita el apoyo al Delegado, para que, a través de los promotores, se contacte directamente a los mismos.

V. Solicitar al Delegado propuestas para las entregas simbólicas y el representante de los beneficiarios en el Municipio correspondiente.

Fecha de Apertura:

A partir de abril 2023, se realizarán censos y recepción de solicitudes a través de la Ventanilla Única de los Programas de Desarrollo Social de la Secretaría de Bienestar Estatal.

 

Temporalidad

Una vez al año

Capacitación para la Vocación Regional

Mejorar el bienestar de las personas, familias y grupos sociales, en su actividad productiva, brindando capacitación, asesoría y/o asistencia técnica, y estar en la posibilidad de generar valor agregado a sus productos y servicios.

Objetivos

I. Proporcionar capacitaciones para mejorar la realización de actividades o iniciativas productivas; y,

II. Contribuir a la inclusión productiva de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad por ingresos, a través de capacitaciones y/o asistencia técnica.

Tipo de Cobertura

Estatal; preferentemente zonas urbanas

Población potencial y Objetivo

Personas que preferentemente habiten en localidades y zonas urbanas de muy alta y alta marginación, que realicen o pretendan desarrollar algún tipo de vocación productiva.

Personas productivas mayores de edad, de entre 18 a 75 años ya sea de manera individual o por grupo, que estén interesadas en recibir capacitación y/o asistencia técnica, que realicen o pretendan desarrollar algún tipo de vocación productiva.

Caracteristicas y Tipo de Apoyo.

Para esta actividad no existirá solicitud, sin embargo, los Beneficiarios/as deberán cumplir con los requisitos descritos más adelante, poniendo su firma o huella dactilar en la Lista de Participantes correspondiente (Formato: DBE-04).

Todos los aspirantes al Proyecto Vocación Regional, podrán tomar las capacitaciones las veces que así requiera para fortalecer sus capacidades productivas, Llenando una Carta Compromiso (Formato: DBE-05), para tomar las capacitaciones necesarias referente a su actividad económica.

Tipo de Apoyo.

El beneficio consistirá en la capacitación, asesoría y/o asistencia técnica gratuita; en temas afines a su vocación productiva, ya sea en español o a través de traductores o intérpretes en la lengua originaria de los solicitantes en el caso de población indígena; pudiendo acceder las personas al número de eventos que considere necesario.

Requisitos Generales

I. Ser mayor de edad en el rango de 18 a 75 años.

II. Tener residencia mínima de un año en el lugar en que habite, dentro del Estado de Campeche.

III. Habitar preferentemente en las zonas urbanas de atención prioritaria según la Secretaría de Bienestar Federal y/o zonas de atención inmediata enmarcadas como de muy alta o alta marginación.

Requisitos Obligatorios

I. Presentar y acreditar su personalidad, mediante la siguiente documentación en original (para cotejo) y fotocopia legible de los siguientes documentos vigentes:

a) Clave Única del Registro de Población (CURP)

b) Identificación con fotografía y domicilio (INE)

II. Registrarse en el formato DBE-04 lista de participantes; y,

III. Llenar Carta Compromiso (Formato: DBE-05), para tomar las capacitaciones necesarias referente a su actividad económica.

Criterios de Eligibilidad

Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar un apoyo a todos/as los/as aspirantes, serán seleccionados/as en función del orden de los siguientes criterios:

Para esta actividad el proceso de selección será determinado por la Instancia Ejecutora en base a la temática y características del taller a impartir por las Instituciones correspondientes, y la población objetivo que requiera traductores o intérpretes.

Restricciones

En la selección de apoyos de la actividad “Capacitación para Vocación Regional”, no serán consideradas las personas que:

  1. Tengan edad menor a 18 o mayor a 75 años
  2. Pretendan invertir en actividades relacionadas con giros negros e ilícitos.

Etapas del Programa.